México
¿No has hecho tu declaración? 5 sencillos consejos para agilizarla
Recuerda que el 30 de abril es el último día para cumplir tus obligaciones con el SAT.
Quedan pocos días de abril, mes en el que todas las personas físicas tienen que realizar la declaración anual de impuestos correspondiente al año 2023.
Aunque tienes hasta el 30, es importante que cumplas con tus obligaciones fiscales antes del último día, para evitar complicaciones y retrasos en el pago de impuestos.
Recomendaciones para el pago de impuestos
Carlos Alberto Bautista, especialista de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle; Rodolfo Jerónimo Pérez, integrante de la comisión técnica fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM); Stiven Rodríguez, cofundador y CEO de Heru; y Elizabeth Mondragón, vocera de Zenfi, te presentan algunos consejos para cumplir en tiempo y forma con tus obligaciones con el SAT.
1. Toma en cuenta que durante la última semana la página del SAT suele estar saturada, señalaron Elizabeth Mondragón y Stiven Rodríguez.
“En general, en internet los horarios de saturación son de 10 de la mañana a 12 de día y de 6 de la tarde a 10 de la noche”, detalló Mondragón de Zenfi.
Jerónimo Pérez sugirió que presentes tu declaración anual 10 días antes del 30 de abril, porque si tienes que hacer algún trámite, como renovar la firma electrónica (e.firma) te tomará entre y cinco y siete días.
2. Ten a la mano tu firma electrónica y verifica que esté vigente.
3. Es necesario que sepas bajo qué régimen fiscal te diste de alta, para que tengas certeza de los gastos que podrás hacer deducibles, apuntó Bautista.
Las personas físicas pueden estar dadas de alta como: régimen simplificado de confianza (Resico); sueldos y salarios e ingresos asimilados a salarios; actividades empresariales y profesionales; régimen de incorporación fiscal (RIF); enajenación de bienes; actividades empresariales con ingresos a través de plataformas tecnológicas; régimen de arrendamiento, intereses, dividendos y demás ingresos.
4. Es importante que al estar frente a la computadora tengas a la mano todas tus facturas en formato digital (PDF) para que, en caso de ser necesario, puedas cargarlas en el sistema sin contratiempo.
5. Avisa al SAT si solicitaste un préstamo, si ganaste un premio o recibiste un donativo -que en su conjunto o de forma individual no exceda los 600,000 pesos-. Si no lo haces tendrás que pagar impuestos.
“Hubo un caso de un contribuyente que, cuando le revisó el SAT, quiso autocorregirse. El tema llegó al Tribunal y dijo: Si no cumples con la obligación de relevarlo, pierde su naturaleza de préstamo y se convierte en un ingreso”, apuntó Jerónimo Pérez.
La devolución del saldo a favor se hace en un plazo de 40 días, pero los procesos de devolución automática, para quien cumple en tiempo y forma con el pago de impuestos, es de entre 7 y 10 días.
Después del 30 de abril
Si no lograste cumplir con el pago de impuestos en tiempo y forma, no te preocupes, pero tampoco dejes pasar más tiempo.
Puedes presentar tu declaración, a más tardar, el 31 de julio. Sin embargo, existe la posibilidad de que en ese lapso te llegue un requerimiento del SAT.
¿Necesitas una mano?
Es verdad que la declaración anual puede ser un trámite sencillo que puede hacer cualquier contribuyente por su cuenta. Sin embargo, no está de más pedir ayuda.
La tecnología ha hecho que tengas distintas alternativas para cumplir con tus obligaciones fiscales.
Una alternativa para cumplir con tus obligaciones fiscales es contratar a un contador público para que realice este trámite.
Con información de Expansión
JE
México
Sheinbaum anuncia empleos y programas sociales a mexicanos deportados por Trump
Los mexicanos representan cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados que viven y trabajan en Estados Unidos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió este viernes que habrá “una estrategia integral para garantizar” que, en caso de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, deporte masivamente a los mexicanos, haya empleo y programas sociales para las personas repatriadas.
“Nos hemos estado preparando para recibir a las y a los mexicanos que tengan un espacio en la frontera y en otros lugares para que puedan tener acceso a los programas sociales, al empleo, a poderse mover en nuestro territorio nacional para ir a sus lugares de origen”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina.
La gobernante mexicana, quien pidió “esperar también a qué es lo que haga el Gobierno de los Estados Unidos”, insistió en que hay una “estrategia integral” que anunciará en su momento dependiendo de las decisiones que tome el próximo mandatario estadounidense tras su toma de posesión este lunes.
“Hemos estado trabajando no solo con los estados fronterizos, sino todos los estados de la República para integrar esta estrategia de apoyo a las y los mexicanos que lleguen, además de que todos los mexicanos y mexicanas pueden acceder a este apoyo extraordinario que estamos dando desde los consulados para acceder a eso o a apoyo legal”, aseveró.
Insistió en que la defensa de la población de origen mexicano que vive en Estados Unidos es una de las prioridades de su Gobierno, aunque no dio más detalles sobre la estrategia para acoger a los connacionales que pudieran ser repatriados.
La preocupación crece en México en vísperas de que Trump vuelva a la Casa Blanca, el próximo lunes, como refleja la declaratoria de emergencia que emitió esta semana Tijuana, la mayor ciudad en la frontera con Estados Unidos, por la “preocupación” de que el líder republicano “cumpla sus amenazas” de una deportación masiva.
Los mexicanos representan la mitad de los 11 millones de personas indocumentadas que trabajan en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 habría recibido un estimado de 65, 000 millones de dólares por esta vía.
Con información de EFE.
México
Fallece Julio Trujillo, poeta mexicano reportado como desaparecido en Inglaterra
El poeta había sido reportado como desaparecido desde el 10 de enero y el INBAL ya confirmó su fallecimiento
El poeta Julio Trujillo falleció a los 55 años. El también escritor había sido reportado como desaparecido por la Embajada de México en Inglaterra.
Sin dar más detalles, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) confirmó el fallecimientodel también editor, quien fue reportado como desaparecido desde el 10 de enero en Inglaterra.
Después de seis días de búsqueda, las autoridades de Reino Unido encontraron su cuerpo y, después del reconocimiento de su familia, se informó de su fallecimiento.
Ayer, la Embajada de México en Reino Unido compartió un comunicado en el que dio a conocer que semantenía “en contacto con las autoridades británicas para dar seguimiento a las acciones destinadas en su localización”.
El poeta había sido visto por última vez en Mousehole cerca de Penzance, en el condado inglés Cornwall, el pasado 10 de enero alrededor de las 9:00 horas.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura lamenta el deceso del poeta y editor Julio Trujillo. En libros como “Una sangre”, “El perro de Koudelka”, “Bipolar”, o “Jueves” articuló una búsqueda por desentrañar lo esencial. En sus versos, la observación se erige como… pic.twitter.com/v9wD3Khkof
— Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (@bellasartesinba) January 17, 2025
¿Quién era Julio Trujillo?
Julio Trujillo era un poeta y editor que nació el 16 de septiembre de 1969. Actualmente cursaba una residencia en Reino Unido.
El poeta fue director de la Revista Mexicana de Cultura y El Nacional; jefe de redacción de Letras Libres; director editorial de la DGP-Conaculta y coordinador editorial de El Huevo.
Julio Trujillo escribió los siguientes libros:
- Una sangre
- El perro de Koudelka
- Bipolar
- Jueves
En 2024 obtuvo el Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro.
Con información de El Sol de México.
México
Sheinbaum acusa a ministros de obstaculizar la elección judicial
La presidenta Sheinbaum dijo que “no hay explicación” para lo que están haciendo algunos ministros de la Corte contra la elección judicial
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acusó a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de utilizar su cargo para obstaculizar la elección judicial, a realizarse el primer domingo de junio.
“La Corte sigue, con la presidenta y algunos ministros, utilizando el espacio que tienen para evitar que se de la elección en el Poder Judicial. Han realizado tres acciones claras en contra de la reforma constitucional”, lanzó.
“Una vez más, la presidenta de la Corte y algunos ministros están actuando en contra de la reforma que fue decidida por el pueblo de México, aprobada de acuerdo a la Constitución”, refirió.
En la conferencia matutina realizada en Acapulco, Guerrero, Sheinbaum Pardo acusó que los ministros han realizado tres acciones en contra de dicha reforma constitucional.
“La primera es interponer los amparos para que no se integre el recurso de los fideicomisos a la Tesorería (de la Federación), cuando la Constitución es clara de que así debe ser”, sostuvo.
“La segunda tiene que ver con interrumpir los trabajos de la Comisión del poder Judicial, no hay argumento para interrumpirlos. La Constitución es clara de que el amparo no tiene que ver con reformas constitucionales, pero no solo eso, sino que la Sala Superior del Tribunal Electoral ya dijo que no es función de la Corte intervenir en estos temas (electorales)”, señaló.
“La tercera forma, es que al disminuir el presupuesto del Poder Judicial,, porque ya dice la Constitución que los salarios de los jueces y ministros deben ser menores al de la presidenta, ahora ellos con esta disminución quieren disminuirles prestaciones a los trabajadores, cuando la Constitución es clara que deben permanecer intactos los presidentes de los trabajadores”, enfatizó.
La mandataria mexicana aseguró que la reunión solicitada por la Suprema Corte con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la consejera jurídica, Ernestina Godoy, fue para pedir más presupuesto al Poder Judicial.
“No hay explicación para lo que está haciendo la Corte. Piden ellos la reunión para pedir más presupuesto, ese fue el objetivo de la reunión: pedirle a la Segob y a la consejera jurídica pedirle más presupuesto porque no les alcanza para cubrir a los trabajadores de la Corte, claro que les alcanza, nada más que ellos se bajen sus prestaciones”, expresó.
“No hay argumento para seguir en contra de la elección, ahora ellos están afectando a terceros”, puntualizó esta mañana.
Con información de López-Dóriga Digital.
-
Tijuanahace 16 horas
Hombre golpea a menor de edad por resistirse a un corte de cabello en Tijuana
-
Méxicohace 2 días
“El Mayo” Zambada se sincera y así eran sus días antes de ser arrestado: “Los balazos son peligrosos”
-
Méxicohace 2 días
VIDEO: Impresionante incendio consume casino Royal Yak en Culiacán, Sinaloa
-
Internacionalhace 11 horas
Joven de 19 años le cortó el cuello a su madre porque le exigió buscar trabajo, intentó ocultar el crimen
-
Méxicohace 1 día
Suspenden cuarta audiencia de ‘Fofo’ Márquez; no se presenta su familia ni su abogado
-
Policíacahace 2 días
Asesinan a chofer de taxi libre en Tijuana
-
Policíacahace 2 días
Balean a perito de la Fiscalía; hay detenidos
-
Sin categoríahace 10 horas
Leyla, la maestra que fue encontrada enterrada en la casa de su novio