¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Ciencia

Denuncian a “robot cirujano” por la muerte de una mujer durante una operación, le quemó el intestino

El esposo de la víctima inició un proceso legal en contra de la empresa que desarrolló este dispositivo robótico.

Publicado

en

Durante los últimos días el caso de la muerte de Sandra Sultzer le ha dado la vuelta al mundo y ha abierto un intenso debate en torno al uso de nuevas tecnologías en la medicina pues resulta que la mujer, quien padecía cáncer de colón, perdió la vida durante una cirugía realizada por un “robot cirujano”, el cual, le habría perforado y desgarrado parte del intestino provocando serias lesiones que derivaron en el fallecimiento de la paciente.

Para empezar a abordar el tema es importante señalar que todo este escándalo que ha sacudido a la industria medica mundial comenzó el pasado 6 de febrero cuando Harvey Sultzer acudió a los tribunales de Florida para interponer una demanda contra la empresa Intuitive Surgical (IS), en la cual, alega que su esposa Sandra Sultzer, perdió la vida debido a que el robot llamado da Vinci le provocó series lesiones en el intestino delgado durante una cirugía realizada el pasado mes de septiembre de 2021 en Baptist Health Boca Ratón Regional Hospital.

En la demanda del viudo se especifica que el robot llamado da Vinci le provocó una quemadura y un desgarre severo en el intestino delgado a su esposa durante una operación, lo cual, provocó que la paciente tuviera que someterse a procedimientos correctivos adicionales en los meses posteriores, hasta que luego de varios meses sufriendo dolores abdominales y fiebre murió en febrero de 2022.

Es importante señalar que en la demanda en cuestión se detalla que la empresa que desarrolló a da Vinci, tenía conocimiento sobre las fallas que presentaba su dispositivo pues una investigación realizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) entre el 2009 y el 2011 advertía que se encontraron múltiples anomalías en estos dispositivos, entre ellas un serio problema de aislamiento que podría provocar “fugas de corriente”, lo cual, podría provocar lesiones como las sufridas por Sandra Sultzer, no obstante, la compañía nunca realizó advertencias a sus usuarios.

Hasta donde se sabe, las víctimas del robot da Vinci puedes ascender a miles pues distintos informes financieros de la referida compañía delatan que durante los últimos años han recibido reportes y demandas por lesiones sufridas durante procesos quirúrgico a cargo del sistema da Vinci, asimismo, se acusa a Intuitive Surgical (IS) por vender sus dispositivos a clínicas sin capacitación en cirugías robóticas.

En su demanda contra Intuitive Surgical (IS), Harvey Sultzer solicita 75 mil dólares como reparación del daño y los cargos por los que acusa a la compañía son negligencia, responsabilidad del producto, incluidos defectos en el diseño y falta de advertencia, pérdida del consorcio y daños punitivos.

Hasta el momento, la empresa no ha emitido ningún comunicado, sin embargo, se espera que sea en los próximos días cuando se pronuncien públicamente y mientras esto sucede en plataformas digitales se abrió un intenso debate en torno al uso de nuevas tecnologías en el ramo médico.

Con información de El Heraldo de México.

JC

Ciencia

¿Te están espiando? Esta es la estafa “Man in the Middle” que roba tus datos bancarios

Aprende cómo funciona la nueva estafa “Man in the Middle” y las claves para evitarla

Publicado

en

La estafa “Man in the Middle” (MitM) es una de las amenazas cibernéticas más peligrosas en la actualidad. En un mundo cada vez más digitalizado, donde las transacciones en línea son tan comunes, conocer y prevenir este tipo de ataques es esencial para proteger nuestra información personal y financiera. 

Conoce todo lo necesario para no caer en esta estafa y cómo proteger tus datos bancarios.

¿Qué es la estafa “Man in the Middle”? 
De acuerdo con la Condusef, el ataque “Man in the Middle” ocurre cuando un ciberdelincuente se posiciona entre la comunicación de dos partes para interceptar, modificar o robar información confidencial.

Por ejemplo, al conectarte a una red Wi-Fi pública no segura, un atacante puede capturar tus credenciales bancarias o datos personales sin que te des cuenta. Este fraude también puede ocurrir mediante correos electrónicos fraudulentos (phishing) o sitios web falsificados que engañan a los usuarios para que ingresen información sensible.

¿Cómo reconocer la estafa “Man in the Middle”?
Los estafadores utilizan diversas técnicas para llevar a cabo este ataque:

Redes Wi-Fi públicas no seguras: Los atacantes crean redes falsas con nombres similares a los de lugares legítimos, como cafeterías, para engañar a los usuarios.
Intercepción de tráfico web: Si un usuario accede a un sitio sin el protocolo HTTPS, los atacantes pueden capturar y modificar la información transmitida.
Malware: Descargas de archivos maliciosos permiten a los atacantes acceder a los dispositivos de las víctimas.
Movimientos extraños en tus cuentas de banco: Si ves movimientos en tu cuenta que no recuerdas haber hecho o tu saldo ha cambiado sin motivo, podrías haber sido víctima de un ataque MITM.

¿Cómo prevenir la estafa “Man in the Middle”?
Protegerse de este tipo de fraude es posible siguiendo estas recomendaciones:

Evita redes Wi-Fi públicas: Usa una red privada virtual (VPN) para cifrar tu conexión.
Verifica la seguridad de los sitios web: Asegúrate de que las páginas que visitas utilicen el protocolo HTTPS.
No hagas clic en enlaces sospechosos: Desconfía de correos electrónicos o mensajes de remitentes desconocidos.
Mantén tus dispositivos actualizados: Instala las últimas actualizaciones de software y antivirus.
Usa contraseñas seguras: Opta por combinaciones únicas y complejas para tus cuentas en línea.

Sigue estos consejos, infórmate y toma medidas para prevenir este tipo de fraudes. Así, protegerás tanto tus datos financieros como tu información personal de manera efectiva.

Con información de Chic Magazine.

Continuar leyendo

Ciencia

Eclipse total de Luna en México HOY: Esta es la hora exacta en la que se verá entre rojo y naranja

Durante el eclipse total que será a partir de este jueves 13 de marzo, la Luna se pintará de colores rojizos y anaranjados.

Publicado

en

No te pierdas la oportunidad de disfrutar del eclipse lunar total que ocurrirá durante la noche del 13 y en la madrugada del 14 de marzo. Será el único espectáculo astronómico de este tipo que ocurra durante 2025.

“Vamos a ver que la Luna, justo encima de nuestras cabezas, se pondrá de un color rojo muy interesante”, dijo a EFE Alfredo Manríquez Rangel, astrofísico y comunicador de la ciencia.

Durante varias horas, la Luna pasará por la sombra de la Tierra, por lo que primero se oscurecerá y después tendrá colores entre rojos, anaranjados y cobrizos, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Los eclipses tienen varias etapas y en este caso la fase prenumbral iniciará alrededor de las 22:00 horas del centro de México.

Estas serán las fases del eclipse total de Luna

En dicha etapa la Luna solo se oscurecerá un poco, por lo que será difícil de identificar. Pero a partir de las 23:10 horas, comenzará la fase parcial.

En ese momento, la sombra total de la Tierra, conocida como umbra, cubrirá poco a poco el disco lunar. Antes de pasada la medianoche es cuando comenzará la etapa total del eclipse y es a ese momento al que se le conoce como Luna Roja o también Luna de Fresa.

Durante esa fase ocurre que la luz del Sol pasa por la atmósfera de la Tierra y se separa en colores. El tono rojo se enfoca en la Luna, por eso le da esa tonalidad.

Se prevé que todo el espectáculo dure hasta la 1:30 horas del viernes 14 de marzo. En su última fase, la Luna saldrá de la sombra de la Tierra

¿Cómo observar el eclipse total de Luna hoy 13 de marzo de 2025?

El eclipse lunar será visto desde cualquier lugar del país. “Es un espectáculo que vale la pena atestiguar. Se puede observar desde cualquier lugar a simple vista, pues la Luna estará muy alta en el cielo durante el eclipse”, dijo René Ortega, del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM.

El color rojo y otros tonos anaranjados despiertan los temores de la gente, quienes relacionan a este fenómeno con malos augurios, el presagio de fenómenos naturales o problemas para la salud.

A pesar de las creencias alrededor de que los eclipses de Luna no se observan a simple vista, el especialista explicó que es seguro verlos sin peligro de dañar la vista de las personas.

Por esa razón, es posible admirarlos sin necesidad de algún equipo especial o de protección. Además, tampoco tienen efectos negativos para plantas o animales.

Tal como ocurrió con el desfile de planetas, a pesar de que no se necesitará algún instrumento especial para observar el eclipse, si tienes un telescopio es momento de utilizarlo.

De esta forma tendrás la oportunidad de capturar mejor y observar las distintas fases del eclipse. Sin embargo, si por alguna razón no te es posible salir a verlo, la UNAM realizará una transmisión en vivo del eclipse en el canal de YouTube del Instituto de Astronomía.

Con información de El financiero

Sysm

Continuar leyendo

Ciencia

México tendrá la madrugada del viernes el único eclipse visible de 2025

El eclipse de “Luna Roja” total tendrá lugar entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, no se presenciará otro hasta 2052

Publicado

en

El único eclipse visible en México durante este 2025 será el espectáculo astronómico conocido como “Luna Roja“, fenómeno rodeado de mitos por el color que teñirá al satélite, y que tendrá lugar entre la noche del jueves y la madrugada del viernes.

“El próximo jueves 13 de marzo para amanecer el día 14, vamos a tener el único eclipse que vamos a poder observar en México. Será total de Luna, también conocido como Luna de Sangre porque alrededor de las 12:30 de la noche hora del Centro de México, vamos a ver que la luna justo encima de nuestras cabezas, se pondrá de un color rojo muy interesante”, afirmó Alfredo Manríquez Rangel, astrofísico y comunicador de la ciencia.

El divulgador científico recordó que los fenómenos astronómicos y particularmente los eclipses Luna de Sangre por el color que tiñe al satélite están rodeados de mitos y leyendas, pero descartó malos augurios o riesgos a la salud.

“Los eclipses son fenómenos completamente naturales donde la sombra de un cuerpo celeste oculta o tapa a otro cuerpo celeste, puede ser el Sol o la Luna, en el caso del eclipse de Luna vemos que la tierra proyecta su sombra sobre la luna, debido a las propiedades de la luz y la atmósfera es que solamente la luz roja llega a la superficie lunar, dándole ese tinte rojo característico”, explicó.

Manríquez anunció que el eclipse total de Luna será documentado en el Mecanismo Monumental de Anticitera, la réplica de un antiguo artefacto de bronce con engranajes que predice fenómenos celestes, considerada la primera computadora analógica del mundo y recreada en la Universidad de Sonora, por maestros investigadores.

Leer también: Cambio climático reducirá el número de satélites que pueden orbitar en el espacio

El próximo eclipse lunar visible en México será parcial, el 3 de marzo de 2026, mientras que el siguiente eclipse total de sol será el 30 de marzo de 2052.

Con información de EFE

Con información de López-Dóriga

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias