Tecnología
Apple pide a Samsung pago de mil millones de dólares por copiar el diseño iPhone
Después de 7 años de que comenzó una de las más grandes e importantes disputas legales entre dos grandes compañías tecnológicas, pronto se decidirá cuánto tendrá que pagar Samsung a Apple por violar patentes del iPhone.
Lo que en el 2011 comenzó como una de las grandes demandas del sector tecnológico parece que está a punto de terminar, y Apple exige a Samsung el pago de mil millones de dólares por haber copiado el diseño del iPhone en varios de sus dispositivos, sobre todo en el Galaxy S, y así haber obtenido millonarios ingresos .
El día de ayer, iniciaron las comparecencias para la audiencia final, aquella que inició en el 2011, y que lleva 7 años entre disputas e indiferencias entre ambas compañías, pues Apple no está conforme con lo que Samsung quiere pagar por infringir las patentes de diseño del iPhone, y Samsung cree que la cantidad que pide Apple es desorbitante.
Bill Lee, abogado de Apple ha dejado claro que la compañía quiere mil millones de dólares por infringir patentes, pero John Quinn, abogado de Samsung, ha mencionado que la compañía solo está dispuesta a pagar 28 millones, razón por la que hoy en día ambas empresas no pueden terminar con esta disputa legal.
¿Cómo empezó todo?
Era abril del 2011, fecha en la que Apple demandó a Samsung por haber copiado el diseño de su iPhone. En ese momento, Apple mencionaba que la compañía coreana había infringido 4 patentes, entre ellas diseño, interfaz de usuario, funcionamiento y gestos para la interacción multitáctil.
A pesar de que Samsung luchó durante casi un año, fue en 2012 cuando el jurado declaró culpable a la compañía, por lo que fue condenada a pagar 1052 millones de dólares a Apple por violar las patentes de la compañía.
Obviamente Samsung apeló esta decisión, y pasó un año más para que los 1052 millones de dólares se redujeran a 548 millones de dólares, cifra en la que Samsung tampoco estuvo de acuerdo, pues le parecía un monto excesivo, por lo que optó por su último recurso legal y apeló la decisión ante la Corte Suprema de los Estados Unidos.
Afortunadamente para Samsung, la Corte Suprema ordenó a la Corte de Apelaciones de Estados Unidos un ajuste en la cantidad a pagar a Apple, pues por mucho que Samsung apele la decisión, está condenada a pagar una cantidad determinada por infringir patentes, pero la compañía busca que sea la menor cantidad posible.
Y así es como esta larga disputa legal terminará en 2018, pues a Samsung ya no le quedan más apelaciones por realizar, y lo que se le condene a pagar será lo que tendrá que desembolsar la compañía, la cual ya hizo un pago a Apple por 548 millones de dólares en el 2015, pero que obviamente Apple tendrá que regresar después de conocer cuánto será la cifra que Samsung estará condenada a liquidar.
Como ya lo mencionamos, Samsung piensa que lo justo es pagar 28 millones de dólares, pero Apple quiere 1000 millones, aunque es obvio que la cifra no llegará a esa cantidad, no después de que Samsung ha logrado apelar dos veces la cantidad.
En las próximas semanas se determinará la decisión final, y sabremos cuánto costará esta batalla legal que lleva ya 7 años en curso sin que ambas empresas puedan llegar a un arreglo.(UNOCERO)
Tecnología
Un avión de carga autónomo realiza su primer vuelo exitoso
Reliable Robotics efectuó un vuelo no tripulado de una pequeña aeronave turbohélice, la cual fue monitoreada por un piloto vía remota.

Una empresa estadounidense realizó con éxito un vuelo de prueba de un avión autónomo. Reliable Robotics operó de forma remota un Cessna 208B Grand Caravan sin piloto, una hazaña que podría abrir la puerta a los vuelos no tripulados en un futuro cercano.
De acuerdo con un reporte de Bloomberg, Reliable Robotics efectuó un vuelo de 12 minutos en un avión autónomo a finales de noviembre. La prueba, ejecutada en coordinación con la Administración Federal de Estados Unidos (FAA), consistió en operar una pequeña aeronave turbohélice de corto alcance. El Cessna 208B, propiedad de FedEx, fue monitoreado desde una de sus instalaciones por un piloto certificado, quien manejó las llamadas de radio.
El Cessna 208B despegó del Aeropuerto Municipal de Hollister el pasado 21 de noviembre para efectuar pruebas de despegue y aterrizaje automáticos. Anteriormente, la empresa había efectuado tres vuelos simulados con la misma aeronave para demostrar las capacidades de su sistema al enfrentar escenarios de clima adverso, cambios de ruta y tránsito en un espacio aéreo congestionado. Las pruebas forman parte de los esfuerzos para conseguir la autorización de la FAA
Hace unos meses, la Administración Federal de Aviación aceptó un plan para certificar la tecnología de aviones autónomos de la empresa. El sistema de Reliable permite el uso continuo del piloto automático en todas las fases de vuelo, incluido el rodaje, despegue y aterrizaje. Las aeronaves son monitoreadas por pilotos desde una base remota, quienes están a cargo de revisar valores como la trayectoria, velocidad o altitud.
En caso de un imprevisto, el piloto puede tomar control del avión, aunque solo lo hará en situaciones de emergencia, ya que el sistema se encargará de todo.
Los aviones autónomos están cada vez más cerca
La prueba más reciente abre la puerta a un futuro en el que los aviones autónomos serán una opción viable para las aerolíneas. De acuerdo con Reliable, su sistema será capaz de evitar accidentes y mejorar la eficiencia operativa en los vuelos de carga y de pasajeros. La tecnología permite pilotar de forma segura y remota una aeronave en condiciones climáticas de baja visibilidad.
Aunque el plan para certificar el sistema de Reliable está en marcha, los aviones autónomos no llegarán pronto. Los vuelos de prueba han servido para que la FAA tenga una idea de la integración de esta tecnología a futuro. La empresa ha compartido los datos de telemetría al laboratorio de evaluación del organismo gubernamental, mientras que los controladores de tráfico aéreo de la agencia usarán esta información para definir una estrategia para las próximas décadas.
Un tema importante que se desprende de estas pruebas es el papel de los pilotos en un sistema autónomo. Robert Rose, director ejecutivo de Reliable Robotics, declaró que la tecnología no está diseñada para reemplazar a un piloto, sino para reducir los costes de operación. “Creo que el futuro cercano será tener pilotos remotos en los centros de control manejando un avión a la vez”, mencionó.
Actualmente, la compañía tiene contratos con la Fuerza Aérea y la NASA y busca la aprobación de la FAA para operar su sistema en aviones de carga en Estados Unidos.
Con información de Hipertextual.
JR
Tecnología
ChatGPT de OpenAI brilla en Wikipedia: El artículo más visitado de 2023
Un hito en la era de la inteligencia artificial.

En 2023, la presencia de ChatGPT de OpenAI en Wikipedia alcanzó proporciones extraordinarias al convertirse en el artículo más visitado de toda la plataforma, acumulando un asombroso total de $49,5 millones de páginas vistas. Este hito evidencia el creciente impacto de la inteligencia artificial en el imaginario colectivo y el marcado interés del público por esta tecnología vanguardista.
Según el informe de Cointelegraph, la Fundación Wikipedia reveló que durante el año 2023, las páginas en inglés de la enciclopedia recibieron más de $84,000 millones de visitas. ChatGPT superó a temas de relevancia global, tales como “muerte en 2023” e incluso competiciones deportivas destacadas como la Copa Mundial y la Indian Premier League.
El ascenso meteórico de ChatGPT en tan solo un año desde su lanzamiento en 2022 es notorio. En su primer año, la base de datos del sistema creció rápidamente, superando la marca de los 100 millones de usuarios, un crecimiento que eclipsó incluso a las redes sociales consolidadas, incluyendo a la popular plataforma TikTok.
Vale la pena destacar que ChatGPT, bajo la dirección de OpenAI, ha implementado nuevas funciones que han mejorado significativamente su capacidad. En septiembre de 2023, se introdujo una función de navegación web, ampliando su utilidad para usuarios particulares y empresas. Sin embargo, esta función fue desactivada temporalmente debido a temores relacionados con los “muros de pagos en línea”.
Adicionalmente, ChatGPT ofrece a sus suscriptores la posibilidad de crear modelos de GPT personalizados. Esta función agiliza la experiencia tanto para usuarios avanzados como para empresas, eliminando la necesidad de introducir manualmente extensas indicaciones y automatizando el proceso. La capacidad de adaptación y evolución constante de ChatGPT subraya su posición destacada en la vanguardia de la inteligencia artificial y su impacto significativo en el ámbito digital.
Con información de HoyCripto.
JC
Tecnología
Crean aplicación con IA que traduce el lenguaje de señas a texto
La joven que desarrolló la App lo hizo pensando en las dificultades que pasa su amigo que nació sordo

Una emprendedora latina puede tener la llave para facilitar la integración de las personas sordas, o con discapacidad en el habla, a través de una aplicación basada en la Inteligencia Artificial (IA) y que permite sostener una conversación fluida y “sin barreras”.
Yamillet Payano, de origen dominicano, es una de las creadoras de Sign-Speak, la herramienta que ha estado desarrollando desde 2021 y que traduce el lenguaje de señas a voz y texto, y viceversa, según explicó.
¿Cómo surge la aplicación?
Esta joven de 27 años empezó a desarrollar la aplicación tras notar la dificultad para poder llevar una vida normal su amigo Nikolas Kelly, sordo de nacimiento, y en el que es un problema social que además es atizado, señaló Payano, por la falta de intérpretes en Estados Unidos.
“Hay intérpretes, pero hay mucha escasez, tanto aquí y como en otros lugares del mundo”, comentó la emprendedora.
La última Encuesta de Ingresos y Participación en Programas (SIPP, por sus siglas en inglés) que realiza la oficina del Censo de Estados Unidos, una de las pocas que se hace para identificar a las personas con pérdida auditiva o sordas, encontró que uno de cada 20 estadounidenses sufre de sordera o tiene problemas de audición.
Es decir, casi 10 millones de personas en este país tienen problemas auditivos y cerca de un millón “son funcionalmente sordas”, de acuerdo a la oficina del Censo.
Una comunicación “sin barreras”
Payano está convencida de que su aplicación “romperá barreras” para las personas con discapacidad auditiva, que muchas veces son “una de las grandes olvidadas de esta sociedad”.
“Creamos tecnología como esta para que ellos puedan hacer lo que quieran y cumplir con sus objetivos en la vida, y que las dificultades en el habla ya no sea un problema para poder desarrollarse”, subrayó.
Brian Hertneky es sordo de nacimiento y reconoce que esta “revolucionaria” aplicación le ha cambiado su día a día.
“He podido mantener conversaciones más fáciles, sin importar donde esté. Puedo comunicarme sin barreras”, comentó a EFE.
El joven explica que en ocasiones, como cuando va solo al supermercado o a un restaurante, ha tenido no pocos problemas de dejarse entender si es que no tiene un intérprete al lado.
“Esta aplicación nos va a ayudar a todos, no solo a las personas sordas o mudas, sino también a la gente oyente que lo tendrá más fácil para comunicarse correctamente con nosotros”, señaló.
Con información de Milenio
JE
-
Méxicohace 22 horas
SEP anuncia fechas clave para el descanso escolar en diciembre 2023
-
Baja Californiahace 2 días
¡Inicia el proceso de inscripción para el ciclo escolar 2024 en Baja California!
-
Internacionalhace 2 días
Su esposo trabajó sin descanso en Estados Unidos, le mandó para su casa y ella se lo gastó en lipo
-
Policíacahace 2 días
Muere mujer policía tras ataque armado en Tijuana
-
Tijuanahace 2 días
Localizan a siete personas reportadas como desaparecidos en Tijuana
-
Méxicohace 2 días
Video: ¡Se metieron por ellos a la escuela! Son estudiantes de la UAdeO Guasave los jóvenes tableados por vender vapeadores
-
Policiacahace 2 días
VIDEO; persiguen a balazos a autobús escolar en pleno Malecón de Mazatlán
-
Rosaritohace 21 horas
Cuerpo sin vida en Playa Encantada de Rosarito