José María Ramos, investigador de El Colef, consideró que este tipo de acuerdos fomenta la existencia de más redes de corrupción en la frontera.
Aseguró que al llegar al país se les realiza una entrevista para saber si es que en algún momento del proceso se violaron sus derechos humanos.
El portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, dijo que el documento no no vulnera el derecho internacional.
El proyecto del ministro Jorge Pardo Rebolledo propone también negar las órdenes de arraigo.
Acusó a medios de comunicación, opinadores, integrantes de partidos y precandidatos de aprovechar la ocasión para tergiversar sus palabras y mentir abiertamente sobre el tema.
El subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Joel Hernández García admitió que se debe avanzar en varios temas.
La gobernadora sostuvo una reunión de trabajo con el ombudsperson bajacaliforniano, a fin de articular acciones conjuntas para continuar con la consolidación de los derechos humanos...