Connect with us

México

Normalistas de Ayotzinapa lanzan cohetones a Palacio Nacional

Un grupo de normalistas de Ayotzinapa lazaron esta tarde cohetones a la fachada de Palacio Nacional, el cual es resguardado por elementos de la Policía Militar.

Publicado

en

Los normalistas que iban embozados, después de lanzar los cohetones, subieron a camiones para retirarse, hechos que dejaron al menos 26 policías capitalinos heridos.

Las protestas se dan luego de que ocho militares acusados de delincuencia organizada en el caso Ayotzinapa salieron de prisión militar para llevar su proceso en libertad.

Al respecto, el vocero de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, señaló que dentro del inmueble “todo está en orden, no hay ningún problema, se escuchó un ruido fuerte pero no hay nada en Palacio, dentro de Palacio todo está tranquilo, no hay ningún problema (la situación) es de total calma, no ha habido ni alteración del trabajo ni de la situación de la dinámica cotidiana, entonces todo tranquilo, las puertas están abiertas, todos los trabajadores y quienes tienen alguna cita aquí pues entran libremente”.

“Todos los movimientos sociales, todas las demandas sociales están siendo atendidas o cuando se presentan aquí que no han, por falta de atención, se manifiestan aquí en Palacio, se les atiende, entonces hay diálogo con todos”, dijo Ramírez.

Por estos hechos, se reporta que 26 policías resultaron con alguna afectación, por lo que fueron tendidos por los servicios médicos.

Con información de MVS Noticias

JE

México

Se amplía la denuncia ante FGR contra Zaldívar

Que la Fiscalía General llame a declarar al magistrado Alberto Roldán, para que aporte información sobre presuntas presiones de Zaldívar para sesgar fallos judiciales.

Publicado

en

La Fiscalía General de la República (FGR) debe llamar a declarar al magistrado Alberto Roldán, para que aporte los elementos a su alcance, en el caso de las denuncias contra el ministro en retiro de la Corte, Arturo Zaldívar, presuntamente involucrado en actos de corrupción, solicitó la integrante de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, María Elena Pérez-Jaén.

La congresista acudió a la Fiscalía a ampliar la denuncia penal que presentó en semanas pasadas contra Zaldívar Lelo de Larrea.

El recurso da cuenta de las declaraciones del Jefe del Ejecutivo Federal, cuando señaló que intervenía “respetuosamente” en determinados asuntos, con la ayuda del ahora ministro en retiro.

Entregó como “pruebas supervenientes”, los audios difundidos en distintos medios de comunicación, en que el magistrado, presuntamente habla con Carlo Alpizar, exsecretario general de la presidencia del Consejo de la Judicatura, quien habría señalado que por órdenes del entonces ministro presidente Zaldívar, se ejercía presión para influenciar y encaminar resoluciones en determinados asuntos del interés del Presidente de la República.

“Solicito en esta ampliación de la demanda, de la denuncia penal contra de Zaldívar, que se llame al magistrado del cual se escucha la denuncia en una grabación que fue expuesta en el programa de Enrique Acevedo y todas estas pruebas que han ido surgiendo y que pueden aportar en esta denuncia contra el exministro presidente”, indicó la legisladora.

Foto: Especial

Puntualizó que los testimonios del magistrado Roldán dejan ver que el propio exsecretario de la presidencia de Zaldívar, fue quien dijo que éste ordenó presionar y manipular a jueces.

Zaldívar es un “cadáver político”

Agregó que el expresidente de la Suprema Corte está buscando espacios en la esfera pública al sumarse a la campaña de la candidata presidencial del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), pero no se ha dado cuenta de que no tiene futuro político.

“Él no se ha dado cuenta pero él ya es un cadáver político y es un lastre que le está costando a Claudia Sheinbaum, y él quiere deslindarse diciendo que fue su brazo derecho quien hizo todos estos manejos ilegales, las presiones que se le hicieron a jueces y magistrados”, remarcó.

Con información de MVS Noticias

JE

Continuar leyendo

México

Normalistas de Ayotzinapa lanzan petardos a Palacio Nacional durante manifestación; hay varios heridos

Se presume que la protesta tuvo que ver con la liberación de ocho militares relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes

Publicado

en

Estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” se manifestaron a las afueras de Palacio Nacional en la Ciudad de México (CDMX) para solicitar una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

De manera preliminar se dio a conocer que la protesta tuvo que ver, en parte, con la liberación de ocho militares relacionados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014 en el estado de Guerrero.

Debido a que no obtuvieron respuesta, los manifestantes comenzaron a arrojar petardos y cohetones frente a la llamada “puerta Mariana”, la cual da salida a la Plaza de la Constitución, también conocida como el Zócalo capitalino.

Lo anterior generó una movilización policiaca en la zona, ya que se presume que se lanzaron entre seis y ocho cohetones a la fachada de Palacio Nacional, donde horas antes el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) encabezó su tradicional conferencia matutina.

En videos compartidos en redes sociales se observa a un grupo de elementos de seguridad que intentó desintegrar la manifestación. Debido a que algunos de los artefactos lanzados no estallaron, personal del Agrupamiento Zorros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) procedió a retirarlos del recinto histórico para llevarlos a una zona segura en la calle Corregidora.

En tanto, la Policía Militar que resguarda el Palacio Nacional colocó escudos frente a la puerta de madera principal para evitar mayores daños. Debido a que hasta el momento las autoridades capitalinas no han emitido un informe al respecto, se desconoce el número de personas heridas.

Sin embargo, informes de Milenio indican que preliminarmente se reportaron 25 policías lesionados durante la manifestación. Ante esta situación, ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) arribaron a los alrededores de Palacio Nacional para brindar atención a los oficiales heridos.

Algunos de los uniformados que resultaron lesionados fueron trasladados al Hospital San Angelín, ubicado en la avenida Álvaro Obregón. De momento se desconoce su estado de salud.

Con información de Infobae.

Continuar leyendo

México

Sheinbaum reconoce “sequía muy prolongada” en centro del país

La candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, reconoció este domingo que existe una “sequía muy prolongada” en el Valle de México

Publicado

en

La candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, reconoció este domingo que existe una “sequía muy prolongada” en el Valle de México, la región metropolitana que conforman Ciudad de México y el Estado de México.La candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, reconoció este domingo que existe una “sequía muy prolongada” en el Valle de México, la región metropolitana que conforman Ciudad de México y el Estado de México.

En un mitin en Zumpango, municipio del Estado de México, la aspirante del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) prometió mejorar “el acceso al agua potable” con proyectos metropolitanos que incluyan al Gobierno de Ciudad de México.

“Hemos vivido una sequía muy prolongada y tenemos que estar siempre preparados para una sequía como esta, así que vamos a traer agua a Zumpango y a todos los municipios que están en la zona metropolitana del Valle de México. ¿Les parece bien?”, declaró la exjefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2023).

La escasez de agua, en particular en la capital del país, ha jugado un rol central en las campañas ante la elección presidencial del 2 de junio, pues más de dos tercios del territorio mexicano, el 67.97 % afrontan una sequía de ‘moderada a severa’, según el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Además, el 100 % de Ciudad de México se considera en una ‘sequía severa’, y el Sistema Cutzamala, conformado por las presas que abastecen a la capital, está en cerca de 30 % de su capacidad, uno de los niveles más bajos en su historia.

Por este fenómeno, la oposición ha denunciado falta de infraestructura y ha cuestionado a Sheinbaum, quien gobernó la capital hasta el año pasado y busca que su sucesora sea Clara Brugada, exalcaldesa de Iztapalapa, demarcación interna de Ciudad de México con uno de los mayores problemas de acceso al líquido.

La candidata presidencial prometió una nueva “estrategia metropolitana”, que además del agua incluya transporte público y seguridad para Ciudad de México y el Estado de México, donde el año pasado ganó la elección Delfina Gómez, con lo que es la primera gobernadora de Morena en la entidad, la más poblada del país.

“Vamos a hacer una estrategia metropolitana, ahora se puede, porque va a estar Clara Brugada en la Ciudad de México, Delfina en el Estado de México y vamos a estar en la presidencia de la república, tres mujeres”, anticipó.

Sheinbaum lidera todas las encuestas a tres semanas de que sean las elecciones del 2 de junio, las más grandes en la historia del país, donde 98 millones de votantes están llamados a renovar más de 20,000 cargos, incluyendo la presidencia, los 500 diputados, los 128 senadores y nueve gobiernos estatales.

Con información de Forbes

JE

Continuar leyendo

Tendencia